viernes, 9 de junio de 2023

evolucion del iphone

                    






Iphone 2G

¿Querías saber cuál es el primer iPhone de la historia? Pues ha llegado el momento.

Si ves, por ejemplo, el video promocional del iPhone 13 Pro Max, que anuncia una capacidad de hasta 1 TB (terabyte), una pantalla Super Retina XDR y tres tipos de cámaras: teleobjetivo, gran angular y ultra gran angular (hasta con modo cine), podrás dimensionar cuál es la evolución del iPhone. Esto, si consideramos que el primer iPhone de la historia apenas tenía una capacidad de memoria de 4 a 16 GB y una sola cámara trasera de 2 MP (megapíxeles).

Aunque hoy la comparación parece ridícula, ese pequeño primer dispositivo fue la gran revelación tecnológica del momento, que, finalmente, revolucionó la industria de los teléfonos móviles. Incluso, fue nombrado por la Revista Times el invento del año (2007) después de que Steve Jobs presentara ese primer iPhone en la conferencia Mac World de San Francisco, California.

Entonces, fue un producto innovador que logró integrar, en un solo dispositivo, un teléfono móvil, un reproductor de música y una conexión estable a internet a través de Wi-Fi. El también conocido como iPhone 1 o iPhone 2G, contaba, además, con una pantalla táctil inédita, una IPS de 5 pulgadas. ¡Diminuta en comparación con las actuales! 

iPhone 3G

La llegada de la App Store

El orden de evolución del iPhone comenzó con el iPhone 3G, y como su nombre lo indica, incluía una conectividad 3G. Era prácticamente una copia del anterior, pero con algunas diferencias importantes. En cuanto a diseño era un poco más delgado y ahora contaba con un borde exterior metálico. No obstante, el gran cambio llegó con la inclusión del App Store (en ese momento con muy pocas aplicaciones) y el A-GPS (GPS asistido).

iPhone 3G, la llegada de la App Store

Fuente: Crehana

iPhone 3GS

La primera versión intermedia entre generaciones

Seguido, el iPhone 3GS fue la primera versión intermedia entre generaciones de iPhone se dio con el 3GS (por speed). Con él, no hubo muchos cambios de apariencia, pero sí en hardware: se dobló el procesador y la memoria RAM. Aumentó la capacidad a 32 GB. Tenía comandos de voz, brújula y cámara de 3 MP con autofoco y balance de blancos. Fue el primer iPhone que grababa videos. Además, por primera vez, hubo un color diferente: el blanco.

iPhone 3GS, la primera versión intermedia entre generaciones

Fuente: Crehana

Iphone 4

Con la primera cámara selfie

La llegada del iPhone 4 fue un golpe directo a la competencia. Se podría incluso decir que ahí empezó la batalla de sistemas operativos iOS vs. Android, que por ese momento estaba en pañales.

Con este teléfono se dio un salto en potencia respecto al iPhone 3GS: fue más notable la evolución del sistema iOS, pues estrenó la versión iOS 4, que incluía la multitarea, los fondos de pantalla en pantalla de inicio y la cámara trasera de 5 MP con flash LED y grabación HD (720p). Incorporó la primera cámara selfie VGA de iPhone. 

Por otro lado, este teléfono montó la primera pantalla retina con resolución de 640x960 píxeles (que no permite distinguir los píxeles de la pantalla a simple vista). Estéticamente, tenía una forma más poligonal y las partes frontal y trasera eran de vidrio sobre un chasis de acero. Tenía ranura micro-SIM.

Fue el último teléfono presentado al mundo por Steve Jobs antes de su muerte.

 

Iphone 4, con la primera cámara selfie

Fuente: Crehana

iPhone 4S

Primer iPhone con Siri

El iPhone 4S introdujo a Siri, el asistente personal de iOS. Ya contó con una cámara de 8 MP con 5 lentes grabación y edición en Full HD (1080p). 

iPhone 4S, primer iPhone con Siri

Fuente: Crehana

iPhone 5

Empieza a crecer en tamaño

Se dice que el iPhone 5 fue el último teléfono diseñado por Steve Jobs. Y, en el 2018, se convirtió en un iPhone de colección: ingresó a la lista de objetos vintage en Estados Unidos y obsoletos en el resto del mundo.

Hasta este lanzamiento, los iPhones contaban con una dimensión de 3,5 pulgadas, pero este tenía 4. Adicionalmente, incorporó un nuevo conector: el lightning, desterrando al enchufe de 30 pines. Estaba fabricado de cristal y aluminio, y medía solo 7,6 mm de grosor, siendo un 20% más ligero que el 4S.

iPhone 5, empieza a crecer en tamaño

Fuente: Crehana

iPhone 5C y iPhone 5S

Bienvenido el ‘Touch ID’

El iPhone 5C era prácticamente un iPhone 5, pero con cuerpo de plástico con una variedad de fundas de colores: azul, verde, amarillo, rosa y blanco. Se trata de la primera vez en que Apple ofrece un modelo económico de su producto.

iPhone 5C y iPhone 5S, bienvenido el ‘Touch ID’

Fuente: Crehana

Seguido, el iPhone 5S, la evolución del iPhone 5,  incorporó el sensor de huellas dactilares Touch ID, la cámara iSight completamente rediseñada y el nuevo chip A7.

Algunos críticos han señalado al iPhone 5C como el peor de la historia (especialmente por sus materiales), pero otros coinciden en precisar que fue una buena idea mal ejecutada. Esto, Apple lo tendría en cuenta para hacer un cambio de estrategia con un mejor modelo económico y triunfar más adelante. ¡Ya lo verás!

iPhone 5C y iPhone 5S

Fuente: Crehana

iPhone 6 y iPhone 6 Plus 

El rediseño

Tras las críticas por su pequeña pantalla, Apple rediseñó sus dos nuevos celulares: el iPhone 6 y iPhone 6 Plus. El teléfono adelgazó y creció, y además, se diseñó en dos tamaños: de 4,7 y de 5,5 pulgadas, respectivamente.

iPhone 6 y iPhone 6 Plus, el rediseño

Fuente: Crehana

El borde había desaparecido, la tapa era de aluminio y el cristal de la pantalla no tenía nada en medio.

iPhone 6 y iPhone 6 Plus

Fuente: Crehana

iPhone 6S y iPhone 6S Plus

Llega el 3D Touch Display

Por estos años, la evolución del iPhone empezó a aplicar la continuidad como estrategia. Es decir, a presentar en su nueva generación, casi todos los atributos de la anterior, con leves mejoras. En ese sentido, un teléfono de la nueva colección podía llegar a ser exactamente igual a uno del anterior lanzamiento, pero con alguna mínima, pero significativa, diferencia en memoria, cámara o procesador.

Por eso, salvo unas mejoras en cuanto a las cámaras y al procesador (A9), los iPhone 6S y iPhone 6S Plus carecieron de novedades importantes en iPhone; visualmente eran iguales al 6 y al 6 Plus, pero incorporaron la tecnología 3D Touch, una especie de lenguaje táctil que aún prevalece en iOS y que añade una respuesta en forma de vibración.

iPhone 6S y iPhone 6S Plus, llega el 3D Touch Display

Fuente: Crehana

Por otro lado, llegó el motor háptico y la compatibilidad con «Oye Siri», una forma de invocar al asistente sin necesidad de pulsar ningún botón. Tenían Touch ID de segunda generación y la opción del famoso color Oro Rosa.

iPhone 6S y iPhone 6S Plus

Fuente: Crehana

iPhone SE, iPhone 7 y iPhone 7 Plus

Doble cámara y AirPods

El iPhone SE fue la evolución del iPhone 5S, pues tenía un diseño similar, pero con características iguales a un iPhone 6S.

iPhone SE, iPhone 7 y iPhone 7 Plus, doble cámara y AirPods

Fuente: Crehana

Por otro lado, los iPhones 7 y 7 Plus llegaron ese mismo año, pero en septiembre, con bastantes características nuevas: nuevos colores (negro mate y el negro brillante), más resistencia al agua (solo salpicaduras), sin el botón físico de home (el cual fue reemplazado por sensor táctil que respondía con vibraciones) y el puerto de Jack 2.5 (que permitía conectar audífonos). Durante ese mes, también lanzaron los AirPods.

iPhone SE, iPhone 7 y iPhone 7 Plus

Fuente: Crehana

En esta ocasión, la evolución del iPhone se enfocó en las cámaras: con el iPhone 7 Plus, Apple integró dos nuevos objetivos, que presentaron un zoom ampliado y el popular modo retrato. Con estos lentes, ya no tendrás que pensar en cuáles son las mejores apps de fotos de iPhone, porque por sí solos hacen todo el trabajo.

Phone 7 Plus

Fuente: Crehana

iPhone 8, 8 Plus y iPhone X

Adiós al botón home, carga inalámbrica y desbloqueo facial

Apple cumplió 10 años en la evolución del iPhone, y en el 2017 lanzó los iPhone 8, 8 Plus y el esperado iPhone X, con el que la compañía rindió homenaje la década cumplida. Según el portal La Manzana Mordida, especializado en Apple, aquel equipo significó el mayor cambio de un iPhone, puesto que eliminó casi por completo los bordes, dejando un frontal en el que la pantalla OLED de 5,8 pulgadas es la auténtica protagonista. También sacó del todo el tradicional botón de home.

iPhone 8, 8 Plus y iPhone X Adiós al botón home, carga inalámbrica y desbloqueo facial

Fuente: Crehana

También, se añadió el característico ‘notch’, que, además, dio paso al cambio de Touch ID por el Face ID. Finalmente, mejoró la doble cámara del iPhone 7 Plus e incorporó el modo retrato a la cámara frontal.

iPhone 8, 8 Plus y iPhone X

Fuente: Crehana

Respecto a los iPhone 8 y iPhone 8 Plus, no tuvieron muchos cambios frente a sus antecesores, salvo que añadiendo el cristal como material de construcción con el objetivo de permitir la carga inalámbrica Qi.

iPhone 8

Fuente: Crehana

iPhone XR,  XS y XS Max

Recordando el iPhone 5C

La evolución del iPhone llegó a la generación X con las versiones XR, XS y XS Max. Por un lado, el iPhone XS era una versión levemente mejorada del iPhone X. Tenían el mismo diseño, salvo que agregó el color dorado a las opciones. Por otra parte, el iPhone XS Max presentó, hasta ahora, el mayor tamaño de los iPhone: medía 6,5 pulgadas.

iPhone XR,  XS y XS Max, recordando el iPhone 5C

Finalmente, el iPhone XR (el más económico del lanzamiento) fue el que quizá más llamó la atención, pues se parecía mucho al iPhone 5c (2013), pero mejorado en materiales y, claramente, con tecnología y funciones avanzadas.

iPhone XR,  XS y XS Max

Fuente: Crehana

Cabe mencionar que tenía un tamaño reducido y, gracias a su variedad de colores encendidos, arrasó en ventas.

iPhone XR

Fuente: Crehana

iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max

Se estrena la gama ‘Pro’ con triple cámara

Apple apostó por la continuidad nuevamente: presentó tres modelos con el mismo nombre, pero con diferencias en la batería y el sistema de cámaras.

iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max, se estrena la gama ‘Pro’ con triple cámara

Fuente: Crehana

Heredó el iPhone 11 los atributos del taquillero iPhone XR con sus seis colores y la pantalla LCD, pero con propiedades de la gama Pro (sin las tres cámaras). Sus dos cámaras contemplan el modo nocturno, el ultra gran angular y el procesamiento de fotos Deep Fusion.

iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max

Fuente: Crehana

Entre tanto, los iPhones 11 Pro y 11 Pro Max rompieron esquemas, puesto que ahora venían con tres cámaras: la teleobjetivo, gran angular y ultra angular. Lo cierto es que estos teléfonos brindaron una experiencia de usuario fascinante que abrió la expectativa a la evolución del iPhone en el futuro.

iPhone 11 Pro Max

Fuente: Crehana

iPhone 12, 12 Mini, 12 Pro y 12 Pro Max

Llegan las versiones ‘Mini’

Durante este momento de la evolución del iPhone, Apple decidió agregar las pantallas OLED a los cuatro modelos, además del famoso 5G y el chip A14 Bionic.

iPhone 12, 12 Mini, 12 Pro y 12 Pro Max, llegan las versiones ‘Mini’

Fuente: Crehana

Con la gama del iPhone 12, el cual fue el iPhone más vendido de la historia, llega también la versión ‘Mini’, que mantiene las mismas especificaciones y el mismo procesador que sus hermanos mayores.

iPhone 12, 12 Mini, 12 Pro y 12 Pro Max

Fuente: Crehana

En esta gama, los diseños se alejan nuevamente de las curvas y optan por marcos rectos.

iPhone 12 Pro

Fuente: Crehana

iPhone 13, 13 Mini, 13 Pro y 13 Pro Max

Finalmente, la evolución del iPhone hasta 2022 nos trae finalmente al iPhone 13. Una evolución ligera que se centra en aspectos como la batería, el procesador y las cámaras.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

evolucion del iphone

                     Iphone 2G ¿Querías saber cuál es el primer iPhone de la historia? Pues ha llegado el momento. Si ves, por ejemplo, el v...